El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios
Según un documento filtrado por Wikileaks y difundido por La Jornada, medio centenar de gobiernos –entre ellos el de México– negocian actualmente un mecanismo denominado Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) con el que se pretende lograr mayor apertura en el comercio de servicios médicos, educativos, de agua o financieros, y permitir que empresas privadas operen con menores restricciones. Aquí ofrecemos información sobre el acuerdo.
Se busca mejorar el acceso a mercados, dicen funcionarios. Publicada el 20 de junio de 2014.
Al terminar la octava conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio, celebrada en 2011, la conclusión de los ministros fue que las negociaciones para cumplir con la ronda de Doha y la liberalización mundial del comercio estaban estancadas, por lo que la urgencia de algunos países miembros los llevó a iniciar gestiones alternas en materia de servicios.
Leer más...
Editorial/ TISA: afectaciones y opacidad. Publicada el 20 de junio de 2014.
Según un documento filtrado por Wikileaks y difundido por La Jornada, medio centenar de gobiernos –entre ellos el de México– negocian actualmente un mecanismo denominado Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) con el que se pretende lograr mayor apertura en el comercio de servicios médicos, educativos, de agua o financieros, y permitir que empresas privadas operen con menores restricciones en los territorios de las naciones firmantes.
Leer más...
Trata México en lo oscurito pacto sobre servicios. Publicada el 20 de junio de 2014.
Un acuerdo para abrir al capital privado trasnacional la prestación de servicios médicos, de salud, telecomunicaciones y financieros es negociado por un grupo de 50 países, entre ellos México, sin que exista discusión nacional acerca de un tema que afecta directamente la forma en que se prestan bienes sociales.
Leer más...
Documento filtrado del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (en inglés)