Estructura de los cables
Los despachos contienen esta información:
(B) La clave, con el año y el lugar de origen.
(C) El emisor, ya sea embajada, consulado o el Departamento de Estado.
(D) La clasificación (secreto, confidencial, no clasificado). NOFORN implica que no debe ser leído por extranjeros.
(E) Las referencias. Otros cables con los que está relacionado.
(F) El destino, por lo general otras sedes diplomáticas o dependencias gubernamentales estadunidenses. FM: emisor. TO: destinatario.
(G) SIPDIS. Indica que fue enviado a través de la SIPRNet, una red de computadoras usada por los Departamentos de Defensa y de Estado, para transmitir información clasificada.
(H) TAGS. Las etiquetas (tag: análisis del tráfico, por grupo y tema). Por lo general los cables contienen más de una etiqueta.
(I) El tema, en el cual en una línea se intenta explicar de qué trata el despacho.
El texto del documento.
Ejemplo
(A) 2009-12-04 22:08:00
(B) 09STATE124636
(C) Secretary of State
(D) SECRET//NOFORN
(E) 09MEXICO2071|09MEXICO7033
(F) VZCZCXYZ0001
RR RUEHWEB
DE RUEHC #4636 3382208
ZNY SSSSS ZZH
R 042208Z DEC 09
FM SECSTATE WASHDC
TO AMEMBASSY MEXICO 6040
S E C R E T STATE 124636
NOFORN
(G) SIPDIS
E.O. 12958: DECL: 12/04/2034
(H) TAGS: PINR (Intelligence), PGOV (Internal Governmental Affairs), MX (Mexico)
(I) SUBJECT: (C/NF) GENERAL MEXICAN LEADERSHIP (C-AL9-02352)
Cuando La Jornada publica una nota, Wikileaks libera sus respectivos cables. Nosotros incluiremos los vínculos correspondientes y contamos con una sección propia con los cables originales.